Cartas a la Directora (Cecilia Parra & Carolina Vidal)

Nuestra experiencia en la Fundación Potencialmente.
Queridos lectores:
En el transcurso de nuestro internado hemos tenido la fortuna de ser parte de esta fundación excepcional. No solo hemos crecido en nuestro campo, sino que también hemos sido parte de un ambiente inspirador, con personas luchadoras y decididas. Es por esto que queremos compartir con ustedes algunos de los aspectos más destacados de nuestra experiencia en la Fundación Potencialmente.
Lo primero que queremos destacar, es el gran recibimiento que nos brindaron los apoderados y profesionales que conforman esta fundación. Fueron extremadamente amables y acogedores, lo que contribuyó a un ambiente de trabajo positivo permitiendo sentirnos cómodas y dispuestas a aprender.
La Fundación Potencialmente ha sido uno de los internados con mayor conocimientos y oportunidades de aprendizaje. Nuestra tutora a cargo estuvo siempre dispuesta a compartir sus conocimientos, experiencias y estrategias para abordar a los usuarios, lo que nos permitió crecer profesionalmente y ampliar nuestro conocimiento sobre el Espectro Autista. Hemos tenido la oportunidad de trabajar en situaciones y contextos que han desafiado nuestra creatividad y habilidades. Cada día fue diferente y emocionante, lo cual ha enriquecido nuestra experiencia de manera inigualable.
También es importante destacar, que una de las mayores alegrías ha sido la oportunidad de conocer a usuarios y familias increíbles. Cada día hemos sido testigo de su resiliencia, fuerza y amor incondicional. Su participación y apoyo han sido fundamentales en nuestro aprendizaje, crecimiento personal y profesional.
Estaremos eternamente agradecidas por esta oportunidad y llevaremos con nosotras los mejores recuerdos y lecciones aprendidas durante este internado.
Finalizando esta columna, los invitamos a leer y disfrutar de esta revista digital que ha sido confeccionada por niños y jóvenes con condición de Espectro autista; en la cual, los lectores podrán descubrir el mundo TEA a través de experiencias auténticas y en primera persona. Leer y disfrutar esta revista, no sólo es una forma de apreciar su trabajo, sino también una manera de promover la inclusión y empatía. Cada sección está llena de inspiración y refleja el valor incalculable del esfuerzo que cada niño/adolescente y sus familias ponen para superar los desafíos, así como la apertura al mundo de sus increíbles talentos y capacidades.